
Huaraz en Línea.- El domingo 7 de octubre del 2018 se llevará a cabo la jornada electoral en la que se elegirá a 12,903 autoridades regionales y municipales, los cuales gobernarán desde el 2019 al 2022.
Según el padrón electoral elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y que fue aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N° 161-2018-JNE, en total son 23´374,975 los peruanos que podrán elegir a sus autoridades.
Del total de votantes, 11’732,819 son mujeres, lo que representa el 50.19 por ciento de la población electoral, mientras que 11’642,156 son hombres (49.81%). Asimismo, 7’379,751 son jóvenes entre 18 y 30 años de edad (31.57%).
Con esta información, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es la encargada de organizar los comicios.
¿Qué es un elector?
Es la persona con derecho a voto en una elección, es decir es quien mediante su voto elige a su candidato de mayor preferencia.
Reglas para determinar a los ganadores
Por cada región será elegido un gobernador y un vicegobernador regional, para ello tendrá que obtener la mayoría de votos, en el caso de que no supere el 30% de votos válidos, se realizará una segunda vuelta con los candidatos con mayor votación.
Lo mismo ocurre para elegir a los alcaldes. Los regidores municipales de la lista ganadora se le aplicará la cifra repartidora o la mitad más uno de los regidores del consejo, es decir, distribuir el ingreso de los regidores reemplazantes en función al porcentaje de votación emitida. Por ejemplo si son 22 los lugares a reemplazar, la mitad más uno son doce.
Estas autoridades elegidas juramentarán y asumirán sus funciones desde el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre, fecha en la que termina su periodo.
¿Desde qué edad podrán votar?
Hace poco la ley 30673 modificó la Ley de Organizaciones Políticas, la Ley Orgánica de Elecciones, la Ley de Elecciones Regionales y la Ley de Elecciones Municipales, esto con el fin de uniformizar el cronograma electoral. Por lo tanto, esta nueva normativa señala que los jóvenes que cumplan 18 años de edad hasta las elecciones municipales y regionales del 2018, las cuales están previstas para el 7 de octubre– serán considerados en el padrón electoral.
El padrón electoral es el documento o registro donde constan un conjunto de personas físicas y/o jurídicas que tienen el derecho al sufragio activo para elegir a sus representantes.
¿Se usará el voto electrónico?
Se calcula que unos 500 mil ciudadanos tramitan su DNI cada año y por lo menos dos millones y medio lo renueva por caducidad. Hasta el momento se ha informado que en estas elecciones solo se usará el voto electrónico en toda Lima Metropolitana.
El DNI electrónico permite realizar desde el portal web de la Reniec, una serie de trámites, transacciones, sin hacer cola, así como también optimizan procesos, ahorran tiempo y dinero.
Sin embargo, la congresista de Fuerza Popular, Lourdes Alcorta, ha presentado un proyecto del ley multipartidario, para eliminar la implantación del voto electrónico en el país porque según alega, induce al error a la población, en especial a los sectores más vulnerables “El voto electrónico está expuesta a que algunas personas con dominios de herramientas electrónicas vulneren los sistemas informativos y alteren los resultados de las elecciones” señala el proyecto de ley presentado.
¿Qué es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)?
Es un organismo constitucional que tiene como finalidad fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, los procesos electorales y las consultas populares. En consecuencia es el órgano encargado de proclamar los resultados electorales y otorgar los reconocimientos o credenciales correspondientes a las autoridades electas.
¿Qué es el INFOgob?
Es un espacio virtual del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) administrado por la Central de Operaciones del Proceso Electoral, que contiene la más completa información político-electoral del país desde 1931, año de su creación institucional. Esta plataforma tiene como finalidad incentivar la participación ciudadana, fomentar la transparencia y promover la investigación especializada en materia electoral.
Desde el 2008 INFOgob ha sido puesto al servicio de la ciudadanía y operadores políticos, en ella alberga información de hojas de vida y planes de gobierno de candidatos, historial partidario, elecciones por localidad, evolución del padrón electoral, resultados de procesos electorales, permanencia en el cargo de autoridades, etc., convirtiéndose en la principal fuente de datos político-electorales del país.
Para acceder a esta plataforma debes ingresar al siguiente enlace:
http://www.infogob.com.pe/
Gracias a esta plataforma le presentaremos la cantidad total de votantes del Perú, así como en las regiones de Huaras, La Libertad y Ancash.
PERÚ: 23,375,001 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 11,642,170 49.810%
Mujeres 11,732,831 50.194%
Dato: Electores que cumplen la mayoría de edad hasta el día de la elección: 524,278.
REGION ANCASH: 870,630 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 433,867 49.830%
Mujeres 436,763 50.166%
Dato: Electores que cumplen la mayoría de edad hasta el día de la elección: 19,506.
• Menores de 30 años 248,670 de electores que representa el 28.560% de la población.
• De 30 a 39 años 181,114 electores que representa el 20.800% de la población.
• De 40 a 49 años 155,026 de electores que representa el 17.810% de la población.
• De 50 a 59 años 119,183 de electores que representa el 13.690% de la población.
• De 60 a 69 79,137 electores que representa el 9.090% de la población.
• Mayores de 70 años hay 87,500 electores que representa el 10.050% de la población.
Dato: Electores que cumplen la mayoría de edad hasta el día de la elección: 19,506
• PROVINCIA DEL SANTA: 340,827 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 170,163 49.927%
Mujeres 170,664 50.073%
• DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE: 96,882 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 47,595 49.127%
Mujeres 49,287 50.873%
• DISTRITO DE SAMANCO: 3,582 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 1,878 52.429%
Mujeres 1,704 47.571%
• DISTRITO DE NEPEÑA: 10,743 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 5,409 50.349%
Mujeres 5,334 49.651%
• DISTRITO DE MORO: 6,470 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 3,395 52.473%
Mujeres 3,075 47.527%
• DISTRITO DE MACATE: 2,986 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 1,617 54.153%
Mujeres 1,369 45.847%
• PROVINCIA DE HUARAZ: 123,619 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 61,918 50.088%
Mujeres 61,701 49.912%
• DISTRITO DE COCHABAMBA: 1,575 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 835 53.016%
Mujeres 740 46.984%
• DISTRITO DE PAMPAS GRANDE: 1,160 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 636 54.828%
Mujeres 524 45.172%
• DISTRITO DE PARIACOTO: 3,793 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 1,965 51.806%
Mujeres 1,828 48.194%
• DISTRITO DE HUANCHAY: 1,724 electores.
SEXO Total de electores Porcentaje
Hombres 930 53.944%
Mujeres 794 46.056%
Comentarios