OPS destaca al Perú como referente regional y modelo en la lucha contra la tuberculosis

Viernes, 17 Octubre 2025 - 11:15pm

Huaraz en Línea. - l ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, se reunió con el comité asesor para el Programa Regional de Tuberculosis de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de revisar y analizar la situación epidemiológica de dicha enfermedad en el país, así como dar seguimiento a las 30 recomendaciones brindadas en 2024, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el análisis del comité asesor del organismo internacional, todas las sugerencias muestran un franco avance y fortalecimiento en lo que respecta a la implementación de las innovaciones y nuevas tecnologías para el tamizaje, diagnóstico, prevención y tratamiento de la tuberculosis (TB) en el país.

De igual forma, se destacó el aumento del presupuesto nacional para atender la prevención, diagnóstico y tratamiento de la TB, el cual pasó de $114 millones (2023) a $137 millones (2025). Asimismo, se distinguieron fortalezas como un sistema de información accesible para todos los niveles de atención que facilite la interoperabilidad, medida que fue recomendada por la anterior misión.

Ernesto Montoro, asesor de Integración de Laboratorios de la OPS/OMS, sostuvo que el Perú, por su compromiso de mantener a la tuberculosis como un problema de salud prioritario y haber acumulado una gran experiencia en la innovación sobre el tratamiento de la enfermedad, se posiciona como un referente a nivel regional y un centro demostrativo para otros países sobre el camino que hay que seguir para eliminar la tuberculosis.

Al respecto, el ministro de Salud se mostró satisfecho por estos avances y la implementación de tecnología moderna por parte del Minsa para luchar contra la TB. “Este balance de la misión de la OPS nos dice que vamos por buen camino y agradezco su apoyo”, manifestó Quiroz Avilés.

La tuberculosis es considerada como un problema de salud pública, debido que se ubica entre las 10 primeras causas de mortalidad en el mundo y afecta mayormente a la población económicamente activa. Además, la tuberculosis resistente (TB-DR) se ha convertido en un reto debido a la complejidad de su diagnóstico y tratamiento.

En la reunión participaron la representante de la OPS/OMS en el Perú, Maureen Birmingham; viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña; directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón; director general de Socios En Salud Sucursal Perú, Leonid Lecca, y los asesores y consultores de la OPS/OMS Washington.(Nota de prensa OPS)

Cargando...

Comentarios