
Huaraz en Línea. - Una tragedia en altamar ha dejado a toda una familia chimbotana y al gremio pesquero de la provincia del Santa con un profundo dolor.
La embarcación pesquera industrial Mil Paz, de matrícula CE-01862-PM, se hundió la madrugada del martes 29 de abril frente a las costas de Pucusana, en Lima, dejando como desaparecido al pescador Miguel Ángel Saucedo Cruz, de 52 años, conocido entre sus compañeros como “Peloni”.
El pescador quien es natural de Chimbote, se desempeñaba como redero a bordo de la embarcación, propiedad de la empresa pesquera Laviana. Según testimonios de los sobrevivientes, en el momento del hundimiento este realizaba labores de costura de redes y desde entonces no se tienen noticias de su paradero.
Inicialmente se difundió que no sabía nadar, sin embargo, su familia desmintió esta versión, asegurando que sí tenía conocimientos de natación, lo que mantiene viva la esperanza de hallarlo con vida.
En medio del dolor e incertidumbre, los familiares directos –su esposa e hijos– acudieron a la Capitanía del Puerto del Callao para exigir la continuidad de las labores de búsqueda.
No obstante, recibieron como respuesta que los trabajos se han suspendido debido a que los buzos no pueden ingresar a mayor profundidad. Pese a ello, los deudos insisten en que existen equipos especializados de la Marina de Guerra del Perú que pueden intervenir en estas situaciones extremas, por lo que solicitan el apoyo urgente de dicha institución.
Miguel Saucedo es padre de tres hijos y su desaparición ha generado una profunda preocupación y consternación en su entorno familiar y laboral. Hasta el momento, las causas del hundimiento de la Mil Paz no han sido determinadas oficialmente, y se espera un pronunciamiento de las autoridades competentes en las próximas horas.
Los familiares, así como representantes del sector pesquero, han hecho un llamado a la solidaridad y al compromiso de las autoridades, en especial a la Autoridad Marítima Nacional - Dicapi para no abandonar la búsqueda.
Comentarios