Huaraz en Línea. - Mediante Resolución Jefatural n.° 000174-2025-JN/ONPE, publicada en el diario oficial El Peruano, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el plan de medios de la franja electoral de las elecciones primarias, con miras a las Elecciones Generales 2026, conforme a la selección realizada en el catálogo de tiempos y espacios disponibles contenido en el siguiente enlace: https://www.onpe.gob.pe/modTransparencia/Plan-medios-GSFP/Plan-de-Medios....
Para este efecto, entre el 20 y el 30 de octubre de 2025, el organismo electoral habilitó el Portal Digital de Financiamiento “CLARIDAD”, con el propósito de que cada organización política, de acuerdo con su preferencia y el monto económico adjudicado, seleccione los espacios y tiempos disponibles para la contratación de propaganda electoral en radio, televisión y redes sociales.
Culminado este proceso, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios (GSFP) dejó constancia que treinta y ocho (38) organizaciones políticas realizaron la selección de tiempos y espacios a través de sus representantes acreditados en el PDF CLARIDAD. El Partido “Sí Creo” no hizo uso del monto adjudicado, al haberse desistido de participar en la franja electoral.
De cara a las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre, la franja electoral para aquellas organizaciones políticas que cuenten con candidatos inscritos ante su órgano electoral estatutario se emitirá del 15 al 27 de noviembre de 2025.
Se trata de un espacio contratado por el Estado, a través del organismo electoral, en los medios de radiodifusión y televisión (de propiedad privada o del Estado de señal abierta), canales nacionales de cable de alcance nacional, estaciones de radio (públicos y privados) y medios de comunicación digitales (redes sociales), para que las organizaciones políticas puedan difundir planes y/o propuestas de gobierno.
Todos los spots de videos (de hasta 30 segundos de duración) deben contar con un intérprete en lenguaje de señas. Los mensajes podrán realizarse en cualquiera de los idiomas oficiales previstos en la Constitución Política del Estado. En caso de videos con idioma diferente al español, deberán estar acompañados con subtítulos de traducción.
Se recomienda no utilizar música que contenga copyright en sus spots o reels, a fin de evitar sanciones por derechos de autor.
El Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios establece que los spots entregados por las organizaciones políticas a la ONPE no deben contener ofensas, agravios ni mensajes que afecten el honor o la reputación de las personas; tampoco expresiones discriminatorias o que inciten a la violencia, el racismo o el sexismo; referencias a planes, candidatos u organizaciones políticas distintas a las que pertenece; imágenes de niñas, niños y adolescentes, propaganda ajena al proceso electoral convocado, entre otras restricciones.
		
 Facebook 
Comentarios