
Huaraz en Línea.- El presidente de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), Abraham Melquiades Vílchez Castro, señaló que “un archivo – de ninguna forma - debe ser considerado como un simple depósito de documentos pasados o papeles en desuso; sino que debe ser entendido como el centro en el cual se alberga la historia de la actividad humana, y cuyo valor agregado resulta ser la generación de espacios para el estudio y la investigación”.
Esta propuesta fue planteada durante la inauguración del I Encuentro Nacional de Archivos Judiciales, realizada hoy en las instalaciones del Centro Cultural de la ciudad de Huaraz, con la participación de delegaciones de 17 cortes superiores de justicia del país.
Vílchez Castro remarcó que el archivo del Distrito Judicial de Áncash guarda más de 500 mil expedientes, de los cuales el más antiguo data del año 1896 y corresponde a un proceso de división y partición.
El magistrado refirió que será un reto mayúsculo para el Poder Judicial cuando sus locales sean superados por la cantidad de expedientes que pasen a la condición de archivos definitivos o provisionales.
Por ello, subrayó que una alternativa, para superar esta dificultad, conlleva a la implementación de la Digitalización de los Archivos Judiciales a nivel nacional, cuya puesta en vigencia holgaría los espacios que actualmente ocupan.
Precisó que la “gestión moderna de los Archivos Judiciales debería de enmarcarse en la valoración y selección documental de los expedientes y en el uso de las tecnologías de la información”.
Esta actividad es organizada en cumplimiento de la firma del Acta de Ejecución de Cooperación Interinstitucional, entre la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN) y el Archivo General de la Nación (AGN), y culminará mañana con la conformación y juramentación de la Comisión Nacional de Archivos Judiciales. (Con información de CSJAN)
Comentarios