
Huaraz en Línea.- La maca ha logrado un impulso importante. Durante el 2001 se exportaba más de 1 millón de dólares, y al 2015 la exportación de este producto supero los 29 millones de dólares.
El doctor Gustavo Gonzales Rengifo, vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencia considera que una planta como la maca, que en el año 1989 estaba en peligro de extinción, ha logrado hoy en día ser reconocida en muchas partes del mundo y que el interés por su consumo es cada vez mayor.
Según explicó en países como China, se cultiva desde el 2002, sin embargo, su calidad dista mucho de la maca peruana, por esta razón en el año 2014, gran cantidad de comerciantes chinos llegaron al Perú a llevarse casi toda la producción de maca.
Durante el “VII Encuentro Científico Internacional del Norte Verano 2016” a cargo de la Dirección de Investigación de la Universidad César Vallejo (UCV), este investigador explicó que entre los beneficios de la maca está el de la fertilidad, tanto masculina como femenina, mejora la memoria, el aprendizaje, el estado de ánimo, disminuye los riesgos de hiperplasia de próstata, osteoporosis, entre otros.
Con la denominación “El círculo de investigación en plantas con efecto en salud: maca, de la tradición a la empresa”, Gustavo Gonzales mencionaba que durante los años 90, se quiso enfocar a la maca como afrodisiaco y viagra natural, perjudicando mucho a las propiedades del producto, de manera que también se perjudicaron productores de los andes centrales.
Gonzales refirió que “muchos creen que el hecho de no tener laboratorios es excusa para no hacer investigación, y eso no es correcto. En el Perú tenemos muchos laboratorios naturales, los cuales podemos aprovechar para hacer ciencia”.
El destacado ponente señalaba que hoy en día se necesitan docentes investigadores, y sobre todo promover la ciencia desde temprana edad. En tal sentido, recalca la labor que viene realizando la Academia Nacional de Ciencia, a través del programa de educación y ciencia basada en indagación y desarrollado en diferentes colegios a nivel nacional.(Con datos de NP)
Comentarios