
Huaraz en Línea. - Con la finalidad de promover y fortalecer los conocimientos sobre los derechos de los hablantes de lenguas indígenas u originarias y su implementación en los servicios públicos, el Ministerio de Cultura lanzó el curso virtual gratuito “Derechos lingüísticos: lenguas indígenas u originarias en los servicios públicos”, dirigido a servidores de los tres niveles de gobierno (central, regional y local).
En esta primera edición, el curso beneficiará a 1 000 servidores públicos de las regiones de Áncash, Huancavelica, Ucayali, Cusco y Lima, contribuyendo a que las entidades estatales brinden una atención más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural y lingüística del país.
El programa, equivalente a 30 horas lectivas, se dictará del 2 al 31 de octubre a través de la plataforma virtual: https://aulavirtual.cultura.pe/ y consta de cuatro módulos relacionados con la diversidad cultural y lingüística del Perú, el marco normativo sobre los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas u originarias y la construcción de un Estado multilingüe.
El curso está diseñado para que los participantes aprendan a su propio ritmo y tiempo, mediante recursos interactivos disponibles en la plataforma. Los participantes que concluyan satisfactoriamente obtendrán el reconocimiento oficial que certificará sus conocimientos sobre los derechos de los hablantes de las 48 lenguas indígenas u originarias y su implementación en los servicios públicos.
Proceso de inscripción
Las inscripciones estarán disponibles hasta el 24 de septiembre. Los interesados deberán completar sus datos en el siguiente formulario: https://forms.gle/LdZqQLpX8FZvDtoKA Para obtener más información sobre el curso pueden escribir al correo electrónico: direcciondelenguasindigenas.dli@gmail.com
EL DATO
Según el Decreto Supremo N.° 004-2016-MC:
- Se reconoce como un derecho el uso de lenguas indígenas u originarias.
- Se establece que las entidades del Estado deben garantizar atención en la lengua del ciudadano, cuando sea necesario.
- Se promueve la presencia de intérpretes, traductores y personal capacitado en servicios públicos.
- Se fortalece el derecho a recibir educación en lengua materna.
Comentarios