Inacal aprueba nuevos requisitos de calidad para la agroexportación de la alcachofa

Viernes, 19 Septiembre 2025 - 10:15pm

Huaraz en Línea. - Las alcachofas son un cultivo estratégico para la agroindustria peruana, especialmente en regiones como Ica, Arequipa y La Libertad, que concentran más del 88 % de la producción nacional. En ese contexto, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la actualización de la Norma Técnica Peruana (NTP) 209.453:2012, revisada en 2025, “ALCACHOFAS. Materia prima para productos procesados. Requisitos”.

Esta norma técnica es aplicable tanto a las variedades de alcachofas sin espinas (corazones), como a las alcachofas criollas con espinas (fondos), con el objetivo de elevar los estándares de calidad de esta hortaliza en estado fresco, luego de haber sido cosechada y acondicionada, destinada al procesamiento industrial y a la exportación.

La alcachofa forma parte del portafolio clave de la agroexportación nacional. Solo en 2024, el Perú exportó 53 348 toneladas, por un valor de US$ 148,4 millones, lo que representó un crecimiento de 12 % en volumen y 8 % en valor respecto al 2023, según la Agencia Agraria de Noticias.

Requisitos de calidad de la alcachofa
La NTP establece los criterios que deben cumplir las cabezuelas de alcachofa frescas que se utilizarán como materia prima para el procesamiento de corazones, fondos y otros derivados. Entre los aspectos más relevantes destacan:

•         Calidad mínima: las alcachofas deben estar enteras, sanas, frescas, libres de plagas, olores y sabores extraños, así como con pedúnculos recortados de forma limpia.
•         Clasificación en categorías:
• Extra: calidad superior, brácteas compactas y cerradas, sin defectos ni magulladuras.
• Categoría I: buena calidad con tolerancia a defectos leves.
• Categoría II: alcachofas con ligeras alteraciones pero que cumplen condiciones de conservación.
•         Tolerancias: se permite un porcentaje reducido de cabezuelas fuera de especificación (hasta 5% para la Categoría Extra y hasta 10 % para las categorías I y II).
•         Envasado y transporte: uso de envases limpios y resistentes (como jabas de plástico), transporte en vehículos desinfectados y cubiertos, garantizando inocuidad.
•         Rotulado y trazabilidad: identificación obligatoria del productor, lote, variedad, origen y fecha de cosecha.
•         Seguridad alimentaria: cumplimiento con los límites máximos de contaminantes, metales pesados y residuos de plaguicidas establecidos por el Codex Alimentarius y mercados de destino.

Con esta norma técnica, el Inacal busca garantizar que las alcachofas procesadas en el Perú cumplan con los estándares internacionales de calidad, fortaleciendo la confianza en los mercados de destino y mejorando la competitividad de los productores y exportadores nacionales.

Consulta la norma técnica
El Inacal invita a productores, exportadores y profesionales del sector a consultar el contenido de la norma a través de su Sala de Lectura Virtual: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/

Cargando...

Comentarios