Huaraz en Línea. - El Examen Nacional de Preselección (ENP) más grande de Beca 18 se realizará este domingo 16 de noviembre. Consciente de los retos que enfrentan los jóvenes que viven en zonas alejadas, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación ha articulado esfuerzos con aliados públicos y privados para brindarles apoyo académico y de traslado hacia sus sedes de evaluación.
En total, 97 528 peruanos han sido convocados para dar esta prueba que determinará quiénes continúan en el proceso que dará 20 000 becas integrales para estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos. Los participantes proceden del 100 % de provincias (196) y de distritos fronterizos (84), así como de zonas rurales y de diversas comunidades nativas. Asimismo, el 92 % del total han acreditado tener condición de pobreza o pobreza extrema.
Empresas apuestan por los talentos
Diferentes empresas que tienen convenio con el Pronabec, bajo la estrategia Aliado por la Educación, han puesto en marcha acciones en sus zonas de influencia operativas para garantizar que los jóvenes de zonas rurales lleguen preparados y a tiempo al examen.
Ñ
Una de ellas es la Transportadora de Gas del Perú (TGP) que brinda clases gratuita a jóvenes de las comunidades nativas de Camana, Kiteni, Ticumpinia, Timpia y Shima, del Bajo Urubamba, en Cusco. Esta preparación ha puesto énfasis en comprensión matemática y lectora, áreas que evaluará el ENP. Además, Pluspetrol y Repsol financiarán el alojamiento y la alimentación de quienes den el examen en el Tambo de Camisea, del distrito de Megantoni.
En la región cusqueña y en Loreto, la ONG Amantaní Ccorca implementó las Academias de Preparación Beca 18 dirigidas a egresados de colegios rurales y amazónicos. En Cusco, se ejecutaron en los distritos de Ccorca y Huanoquite, además del compromiso de ofrecer desayuno y acompañamiento el día del examen. En Loreto, se realizaron en los distritos del Napo - Santa Clotilde y de Torres Causana - Monterrico de Angoteros, donde también se coordinan traslados hacia los locales de evaluación.
En Apurímac, la minera Las Bambas gestiona la alimentación y el transporte de los postulantes de los distritos más alejados hacia el local de Challhuahuacho, en la provincia de Cotabambas. Asimismo, prepara un programa piloto de nivelación académica para las próximas convocatorias de la beca.
Por su parte, la empresa UNACEM Perú alcanzó el libro ‘Prepárate’ a los jóvenes aptos de la provincia de Tarma (Junín) y se ha comprometido a apoyar su traslado desde los distritos de Acobamba y Palca, de la misma provincia, a sus locales de evaluación. En Lima, la empresa también facilitará el transporte de los jóvenes convocados.
Programas sociales y municipalidades
Los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) también se han sumado a la labor de apoyo en el traslado, con el objetivo de que los participantes en situación de vulnerabilidad lleguen sin contratiempos a sus sedes y puedan rendir la evaluación en igualdad de condiciones.
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos cuenta con más de 27 000 usuarios convocados al examen, mientras que el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), que acerca los servicios del Estado a comunidades rurales y de frontera, tiene más de 6000 participantes. A su vez, el Programa Contigo, dirigido a personas con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema, suma más de 100 usuarios aptos.
Asimismo, diferentes municipalidades locales y provinciales del país han apoyado a los jóvenes talentos con clases de reforzamiento y se han comprometido con gestionar el traslado de los participantes de su localidad a sus sedes de evaluación.
Con el compromiso conjunto del sector privado y público, miles de peruanos podrán participar del Examen Nacional de Preselección en igualdad de condiciones, para demostrar su preparación y continuar en el proceso. Esta labor articulada se enmarca en el Pacto Social por la Educación, impulsado por el Ministerio de Educación.
Facebook 
Comentarios