
Chimbote en Línea. - Con la llegada de Halloween, miles de niñas y niños recorrerán las calles en busca de dulces, caramelos y galletas. Ante el incremento del consumo de golosinas en estas fechas, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, recuerda a las familias y comerciantes la importancia de verificar que estos productos cumplan con las Normas Técnicas Peruanas (NTP), las cuales garantizan su calidad e inocuidad, protegiendo la salud de los más pequeños.
¿Cómo identificar dulces seguros y de calidad?
Al momento de comprar o regalar golosinas, el Inacal recomienda:
Verificar el etiquetado: debe ser claro y legible. Revise la lista de ingredientes, el nombre del fabricante, el registro sanitario y la fecha de vencimiento.
Revisar el empaque y la envoltura: deben estar en buen estado, sin rupturas, humedad ni impresiones internas que entren en contacto con el producto.
Evitar dulces sin rotulado o de procedencia desconocida: podrían superar los límites permitidos de azúcares, colorantes o aditivos, y representar un riego para la salud.
El Inacal cuenta con diversas Normas Técnicas Peruanas (NTP) que establecen los requisitos de calidad, inocuidad y rotulado para los principales productos consumidos en estas fechas:
1. Caramelos blandos – NTP 208.100:2024
• Deben conservar su olor, color, sabor y textura característicos, sin contaminantes fuera de los límites máximos permisibles, ni adulteraciones.
• No deben presentar decoloraciones ni sabor rancio.
• El empaque debe garantizar su duración y calidad, respetando las condiciones de almacenamiento.
• Se permite añadir ingredientes como leche, café, cacao, miel, frutos secos, vitaminas o proteínas.
2. Caramelos duros – NTP 208.101:2024
• No deben tener sabores extraños ni consistencia pegajosa.
• El relleno debe mantenerse intacto, sin fugas ni alteraciones.
• Los envases deben ser de materiales certificados para el contacto seguro con alimentos, protegiendo el producto frente a la humedad y la luz.
• Pueden incluir ingredientes como leche, cacao, miel, frutos secos o vitaminas permitidos.
3. Gomas y malvaviscos (marshmallows) – NTP 107.650:2024
• El rotulado debe ser visible y veraz.
• Las envolturas y tintas deben ser seguras y libres de toxicidad.
• El empaque debe garantizar la duración y calidad del producto.
• Se permite la adición de saborizantes, colorantes y conservantes permitidos por ley.
4. Galletas – NTP 206.001:2016
• Deben elaborarse bajo condiciones sanitarias adecuadas.
• El envase debe conservar la frescura, calidad e inocuidad del producto durante el transporte y almacenamiento.
• Se deben emplear envases nuevos y resistentes que protejan el producto frente a la manipulación y el traslado.
Facebook 
Comentarios