
Huaraz en Línea. - La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) adjudicó a los 39 partidos políticos que participarán en las elecciones generales 2026 recursos económicos para la contratación de propaganda electoral durante las elecciones primarias, en el marco de la franja electoral.
La Resolución Jefatural Nº 000166-2025-JN/ONPE, publicado en la edición extraordinaria del boletín Normas Legales del Diario Oficial El peruano, precisa que se asignó los montos de acuerdo con la modalidad de elecciones primarias seleccionada por cada partido.
En ese sentido, 37 organizaciones políticas recibieron 122,160.25 soles, dado elegirán a sus candidatos en elecciones primarias mediante la modalidad de voto de delegados.
En tanto, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular recibirán 244,320.52 soles pues realizarán sus elecciones primarias a través de la modalidad del voto de sus afiliados.
Campaña en redes sociales
Los partidos podrán destinar dichos recursos para propaganda en radio y televisión hasta por 73,296.15 soles (60%) y a redes sociales 48,864.10 soles (40%), esto es, proveedores de medios digitales, como agencias, creadores de contenido, influencers y plataformas especializadas.
La ONPE precisa que la adjudicación económica correspondiente a cada organización política podrá contratar propaganda electoral en los medios de comunicación y medios digitales previamente registrados como proveedores ante el organismo electoral.
Precisa que el monto destinado para la transmisión de la franja electoral en las elecciones primarias de las elecciones generales 2026 asciende a 19 057,000.00 soles.
Dicho monto fue determinado considerando el monto utilizado para la transmisión en las Elecciones Generales 2026, el plazo de 15 días para la transmisión de la franja electoral en las elecciones primarias y la inflación acumulada conforme a los índices publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Señala además que a cada una de las 39 organizaciones políticas le corresponde un monto de 488,641.03 soles; sin embargo, ese monto se asigna en un 100% para los partidos que optaron por elecciones a través de afiliados y no afiliados; el 50% para los que decidieron por elecciones a través de afiliados y 25% para las elecciones a través de delegados.
El propósito de la franja electoral es que los candidatos puedan dar a conocer sus planes de gobierno.
Comentarios