
Huaraz en Línea. - El Programa Nacional de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se reunió con especialistas de la Unidad de Gestión Local (UGEL) y directores de instituciones educativas, con la finalidad de abordar temas cruciales para garantizar la calidad, sostenibilidad y continuidad del servicio alimentario escolar en las 14 provincias del ámbito de atención de la Unidad Territorial Áncash1.
En la jornada de trabajo, el equipo técnico de la Unidad Territorial Áncash1, brindó información detallada de las nuevas disposiciones legales acerca de la continuidad del servicio alimentario, requisitos técnicos normativos que deben cumplir los productos destinados para el programa, normas sanitarias para la producción, almacenamiento y transporte de los alimentos; así como sobre las normas de supervisión de la calidad e inocuidad en los establecimientos de los proveedores, entre otros.
También se realizó una sesión demostrativa de la evaluación sensorial (olor, color, sabor y textura) de los productos. Esta evaluación la realiza un especialista en alimentos, quien se traslada al establecimiento del proveedor para realizar este procedimiento a cada uno de los alimentos, antes de ser entregados a las instituciones educativas, con el fin de garantizar la calidad e inocuidad de los mismos.
El encuentro permitió a los presentes reafirmar el compromiso con la mejora continua del programa y se recogieron propuestas orientadas a optimizar su funcionamiento. Se enfatizó que la alimentación escolar no solo es un derecho, sino también un pilar fundamental para mejorar las condiciones de estudio de niñas, niños y adolescentes, en edad escolar.
El jefe de la Unidad Territorial Áncash 1, Florencio Pampa Rocha, manifestó que esta reunión representa un paso importante hacia un servicio alimentario más eficiente, participativo y enfocado en el bienestar integral de los estudiantes, reafirmando su compromiso de escuchar, dialogar y construir, junto a la comunidad educativa, un programa cada vez más sólido y cercano a sus beneficiarios.
Se les recordó que el programa cuenta con una línea gratuita 0800-20-600 para consultas y sugerencias y para denuncias se ha puesto a disposición el WhatsApp 905 474 541.
Comentarios