
Huaraz en Línea. - Durante el último feriado largo por Fiestas Patrias, el emblemático nevado Pastoruri, ubicado en la sierra de la región Áncash, recibió la visita de más de cinco mil personas, superando ampliamente la afluencia registrada durante la Semana Santa. Es así que la “Ruta del cambio climático” se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes de esta parte del país.
La masiva presencia de turistas nacionales y extranjeros fue resaltado por el presidente de la comunidad campesina de Cátac, Gino Castillo Huerta, quien explicó que este crecimiento es resultado de las mejoras realizadas en la vía de acceso y en la calidad de los servicios turísticos. “Hemos trabajado en la mejora de la carretera y en mejorar la experiencia que se brinda a todas las personas que visitan Pastoruri”, mencionó.
Este sitio no solo es apreciado por su impresionante paisaje glaciar, sino también porque forma parte de la denominada “Ruta del Cambio Climático”, una experiencia turística que permite observar de cerca los efectos del calentamiento global en los glaciares andinos.
Esta ruta se ha convertido en un recorrido educativo y de conciencia ambiental, ya que el retroceso del nevado Pastoruri es una evidencia clara del impacto del cambio climático. A lo largo del trayecto, los visitantes pueden observar formaciones de hielo en retroceso, aguas gasificadas, puyas Raimondi y fumarolas, lo que convierte la visita en una experiencia enriquecedora tanto a nivel visual como reflexivo.
Además, la cercanía del atractivo y las adecuadas condiciones para su visita lo hacen una opción accesible y valiosa para el turismo de naturaleza.
Durante el pasado feriado largo, otros destinos de la región Áncash también reportaron gran afluencia de visitantes, consolidando a esta parte del país como uno de los principales puntos de referencia para el turismo de naturaleza y aventura. El atractivo más concurrido fue la laguna de Llanganuco, que registró 13,791 visitas.
Otro de los lugares con gran afluencia fue la montaña Ulta, en la zona de Punta Olímpica, que atrajo a 4,218 visitantes. También se reportaron 627 visitas al sector Quillcayhuanca, donde muchos turistas disfrutaron de caminatas que culminan en la laguna Churup, ubicada a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.
El crecimiento sostenido del turismo en Áncash ha motivado también una mejora en la conectividad aérea. A partir del 15 de septiembre, la aerolínea Latam Perú operará vuelos vespertinos desde Lima hacia la sierra ancashina, específicamente los martes y jueves. Esta nueva frecuencia se suma a los vuelos matutinos ya existentes y busca facilitar el acceso de los visitantes, promoviendo así el desarrollo económico y turístico de la región.
Con estos resultados y avances, la región Áncash continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, combinando paisajes espectaculares, experiencias de aventura y una creciente conciencia ambiental que le da un valor agregado único frente a otros destinos del país.(Fuente Andina)
Comentarios