
Huaraz en Línea.- Ante la alerta epidemiológica por el incremento de casos de sarampión y tos ferina en el país, la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Dirección Regional de Educación (DREA) de Áncash han puesto en marcha una campaña conjunta para intensificar las medidas de prevención y control en la región Áncash.
En conferencia de prensa, los directores regionales de Salud, Ricardo Natividad Collas, y de Educación, Edver Paredes Milla, explicaron que la decisión responde a la confirmación de un caso importado de sarampión en el país y al aumento sostenido de casos de tos ferina, enfermedad que ya ha provocado 13 muertes a nivel nacional. En Áncash, se han confirmado cuatro casos.
“La campaña se enfoca en cerrar brechas de vacunación, especialmente en la población infantil y en mujeres gestantes. Estamos priorizando a los niños menores de 5 años, quienes son más vulnerables frente a estas enfermedades”, explicó Natividad Collas.
Por su parte, la coordinadora regional de Inmunizaciones, Lorena Cerna Toledo, informó que como parte de esta estrategia se aplicarán 3,500 dosis de refuerzo contra sarampión, rubéola y paperas (SRP), así como 6,000 dosis contra la tos ferina. Además, se tiene previsto vacunar a 3,500 gestantes para proteger a los recién nacidos.
Las jornadas de vacunación se realizarán de manera coordinada entre los centros de salud y las instituciones educativas en todas las provincias de la región. Por esta razón, las autoridades hicieron un llamado a los padres de familia y a toda la comunidad educativa para participar activamente y garantizar la protección de los menores.
Visitas domiciliarias
Como parte de este trabajo, la Red de Salud Pacífico Sur ha intensificado las acciones de inmunización en Nuevo Chimbote, uno de los distritos más poblados de la costa de Áncash.
El personal de salud viene realizando visitas casa por casa para verificar los carnés de vacunación, aplicar refuerzos y brindar información sobre los síntomas de la tos ferina y complicaciones de esta enfermedad altamente contagiosa. Las acciones se concentran especialmente en niños menores de 5 años y mujeres gestantes.
Estas acciones se enmarcan en una estrategia de contención que prioriza la prevención, vigilancia activa y vacunación oportuna. (Fuente: Andina)
Comentarios