
Huaraz en Línea.- Los miembros del colegio de abogados se encuentran divididos en sus posiciones respecto a la reciente separación de los 25 fiscales integrantes del Ministerio Público de Ancash, sobre todo respecto a la categorización de fiscales “archivadores”.
Para el Decano del Colegio de Abogados, Elmer Robles Blácido no se trataría de fiscales “archivadores” sino de fiscales provisionales provinciales quienes vieron aspectos de carácter penal, distinto a los delitos de corrupción de funcionarios.
“La mayoría ha investigado delitos comunes. Son contados. No es verdad que los hayan sacado por archivar casos de delitos contra la corrupción”, precisó el representante del Colegio de Abogados.
En este razonamiento, el hombre de leyes sostiene además que los fiscales provisionales pueden ser removidos para dar paso a los magistrados titulares.
Los argumentos del Decano fueron rechazados de plano por el abogado Gilmer Asís Ortiz quien ratificó que se trata de magistrados “archivadores”, entre ellos citó a Nilsa Gonzáles Villarán, esposa del consejero delegado Jorge Villanueva Aldave quien archivó la denuncia en contra de la ex directora de la Ugel Huaylas, María Figueroa Cruz por el déficit de un millón de nuevos soles.
Otro de los fiscales citados por Asís Ortiz son Rolando Trejo Monteagudo quien-según el abogado-tuvo cerca de 15 procesos de presunta corrupción en contra de César Álvarez. Le sigue Gerardo Cerna Emiliano quien también tuvo procesos en contra de Álvarez Aguilar.
Ronald Martín Deza Deza también habría tenido en sus manos los casos más emblemáticos como de lavado de activos y, simplemente los archivó, según declaró Asís Ortiz a la prensa.
Entre otros fiscales cesados se menciona a Nancy Giovanna Villarreal quien habría archivado algo de 11 casos al igual que Kelly Frank Osorio y Teresa Margarita Sánchez Mendoza quien vio el caso del hospital “Virgen de las Mercedes de Carhuaz.
Los abogados defienden cada uno su postura sobre la salida de los fiscales que también ha sido destacado por el propio presidente de la subcomisión investigadora del Congreso de la República, Mesáis Guevara Amasifuén.
Comentarios