Ministro de Trabajo: Gobierno invertirá S/ 905 millones en empleo, empleabilidad y derechos laborales al 2026

Miércoles, 26 Noviembre 2025 - 12:30am

Huaraz en Línea.- Durante su exposición en el Congreso de la República para sustentar el presupuesto de su sector para el año 2026, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Óscar Fernández Cáceres, informó que este asciende a S/ 905.5 millones, los cuales se destinarán a apoyar la creación de nuevas fuentes de trabajo a través de los Centros de Empleo, y a continuar la lucha para reducir los índices de informalidad laboral.

Fernández Cáceres enfatizó que, para el próximo año, su gestión busca potenciar y consolidar los avances alcanzados en empleabilidad, formalización y protección de los derechos laborales mediante el fortalecimiento de las intervenciones estratégicas del sector.

Considerando la necesidad de ejecución de inversiones para la sostenibilidad de los servicios que brinda el sector, el titular del MTPE aseguró que durante el año 2026 se priorizarán proyectos como la culminación de los Centros de Empleo de Santa Anita y Los Olivos, por S/ 2.2 millones, lo que beneficiará a más de 140 mil personas con la oferta de servicios como Bolsa de Trabajo, Certificado Único Laboral, Asesoría para la Búsqueda de Empleo, Certificación de Competencias Laborales, entre otros.

Formalización

Respecto a los esfuerzos para incrementar los índices de formalidad laboral, el ministro Fernández Cáceres explicó que, el próximo año, “continuaremos implementando soluciones para cada territorio, en articulación con las entidades clave que conforman la Comisión Multisectorial, para dar pasos firmes frente a la informalidad laboral”.

Manifestó que, durante el año 2025, su sector dio pasos concretos para enfrentar esta problemática, como la implementación del Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, la identificación de las tipologías de la informalidad, la conformación de la Comisión Multisectorial para la Formalización Laboral y la formulación de la Estrategia Nacional para la Formalización Laboral 2025–2040, articulando por primera vez una ruta común frente a este desafío.

Además, sostuvo que se implementó la plataforma Recomienda.pe, que conecta a miles de trabajadores independientes con potenciales clientes; y que, bajo un enfoque territorial, se capacitaron y crearon junto con los gobiernos regionales soluciones innovadoras para enfrentar la informalidad en cada región, considerando sus diversas realidades productivas y sociales.

Cuatro ejes

El ministro Óscar Fernández recordó que su gestión se basa en cuatro ejes. El primero, referido a la empleabilidad, contempla que en el año 2026 el programa “Jóvenes Productivos” capacitará a más de 5 mil jóvenes para acceder a un empleo o fortalecer su autoempleo, así como la certificación de competencias laborales para más de 900 de ellos.

Igualmente, mediante la plataforma Mi Carrera, se proyecta contar con 171 mil usuarios adicionales —principalmente jóvenes de cuarto y quinto grado de secundaria—, quienes podrán acceder a información vocacional y ocupacional actualizada para tomar decisiones formativas adecuadas. De igual manera, a través de la plataforma Capacita-T se emitirán más de 145 mil certificados de capacitación laboral.

“En el eje 2, referido a la promoción del empleo, se brindará asesoría para la búsqueda de empleo a más de 80 mil potenciales trabajadores, se intermediará laboralmente a más de 112 mil personas, se emitirán más de 7.9 millones de Certificados Únicos Laborales y se ofrecerá orientación, asistencia técnica y capacitación para la formalización laboral a más de 22 mil personas”, explicó. Agregó que se desarrollarán campañas para impulsar entornos laborales inclusivos y accesibles para personas con discapacidad.

En el tercer eje, durante 2026 se continuará fortaleciendo la protección de los derechos laborales con más de 235 mil acciones de fiscalización; y se proyecta capacitar a 1.7 millones de personas en normativa laboral, contribuyendo al cumplimiento de la legislación vigente.

Finalmente, en el cuarto eje, el programa Llamkasun Perú continuará siendo una herramienta clave para la reactivación económica. En el año 2026 se generarán más de 90 mil empleos temporales en coordinación con más de mil gobiernos locales a nivel nacional, a través de la ejecución de 1 630 actividades de intervención inmediata y 161 proyectos de inversión.

Cargando...

Comentarios