Impulsan la calidad y trazabilidad de la Tara para fortalecer su cadena productiva en el Perú

Martes, 4 Noviembre 2025 - 11:30pm

Huaraz en Línea. - El Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, impulsa el fortalecimiento de la cadena productiva de la tara (Tara spinosa) mediante la difusión de cuatro Normas Técnicas Peruanas (NTP) que estandarizan la calidad de sus plantones, frutos, goma y buenas prácticas agrícolas, orientadas a mejorar la trazabilidad, competitividad y sostenibilidad de este importante recurso natural del país.

La presentación se realizará durante el XIV Foro Nacional de la Tara: “Problemática, Investigación y Perspectivas de Mercado”, este jueves 6 de noviembre, en la Universidad Nacional de Cajamarca. El evento reunirá a productores, investigadores, autoridades regionales y actores de instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena productiva de la tara.

Participarán representantes del Consejo Regional de la Tara de Ayacucho, Piura, La Libertad y Cajamarca, así como de OSINFOR, SERFOR, INIA, PROMPERÚ, SENASA y diversas universidades nacionales, quienes presentarán avances de investigación y propuestas para fortalecer la competitividad del sector.

Normas que elevan los estándares del sector
Durante el foro, el Inacal difundirá las siguientes normas técnicas que establecen criterios de calidad en toda la cadena de valor de la tara:

1. NTP 011.600:2019 Buenas prácticas en la producción de plantones de tara: establece criterios técnicos para producir plantones de óptima calidad en viveros.
2. NTP 011.200:2019 Fruto de tara. Requisitos: define las características y requisitos que debe cumplir el fruto para su comercialización.
3. NTP 011.209:2020 Buenas prácticas agrícolas en tara: estandariza las prácticas de cultivo que aseguran calidad y sostenibilidad.
4. NTP 011.211:2024 Goma de tara. Requisitos: establece los estándares para la goma destinada al uso industrial y alimentario.

Estas normas buscan reducir brechas de calidad, escala y tecnología, promoviendo una producción más competitiva y orientada a responder a las exigencias del mercado internacional. Asimismo, impulsan el valor agregado de los derivados de la tara, como el polvo y la goma y refuerzan la sostenibilidad ambiental de los sistemas agroforestales donde se cultiva.

Visita técnica al sector lácteo de Cajamarca
Como parte de sus actividades en la región, el Inacal realizará una visita técnica a productores de queso mantecoso en Cajamarca, en coordinación con el Comité Técnico de Normalización de Leche y productos lácteos. Esta acción forma parte del levantamiento de información para el desarrollo de la futura Norma Técnica Peruana del queso mantecoso, con el fin de fortalecer la calidad y posicionamiento de otro producto emblemático de la región.

Dato
• El Perú es líder mundial en la producción y exportación de tara, un cultivo que beneficia a más de 80 mil familias rurales y contribuye al desarrollo sostenible de las zonas altoandinas.
• Según el Midagri, en 2023 la producción nacional alcanzó 42,085 toneladas de vainas secas, concentradas principalmente en Ayacucho y Cajamarca, que juntas representaron el 80 % del total nacional.

Cargando...

Comentarios