Huaraz en Línea.- Para las Elecciones Generales 2026, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instalará 126 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), órganos temporales que estarán a cargo de su organización y ejecución. Así lo informó Ricardo Saavedra, gerente de Organización Electoral y Coordinación Regional del ente público, al reunirse con autoridades y medios de comunicación regionales en la ciudad de Iquitos.
El funcionario explicó que el aumento de oficinas descentralizadas (ODPE) busca optimizar las labores operativas y acompañar de manera más cercana a los distintos actores electorales. Dichas ODPE gestionan los locales, el personal de apoyo y los materiales necesarios para la votación. Seleccionan a los miembros de mesa, los capacitan con antelación y les brindan asistencia a lo largo de toda la jornada electoral. Culminado el escrutinio, se encargan del traslado de las actas y de su procesamiento en centros de cómputo, desde donde se trasmiten los resultados para su consolidación. Además, debido a un reciente cambio normativo, conservarán las cédulas hasta que sean destruidas.
Con el fin de garantizar la protección y la inviolabilidad de sus oficinas, los locales de votación y el material electoral, la ONPE solicita la intervención de efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Además, incorpora mecanismos tecnológicos, como el uso de GPS en las unidades que transportan –a lo largo de todo el territorio nacional –las cédulas de sufragio, las actas y el resto del material utilizado durante la jornada electoral.
“Hemos rediseñado el sistema de cómputo de votos, introduciendo inteligencia artificial para darle mayor seguridad y rapidez a los procedimientos”, informó Ricardo Saavedra, quien agregó que se han mejorado los sistemas de apoyo al escrutinio y de presentación de resultados.
Elecciones primarias
El gerente de Organización Electoral y Coordinación Regional de la ONPE, Ricardo Saavedra, viajó a Iquitos con el propósito de supervisar los avances en las labores preparatorias, tanto de los comicios programados para el 12 de abril del 2026 como de las elecciones primarias que se llevarán a cabo el 30 de noviembre y el 7 de diciembre.
Para la organización de las elecciones primarias, la ONPE ha puesto en funcionamiento 14 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) y también oficinas distritales. Durante la primera fecha de las elecciones primarias, 82,819 ciudadanos afiliados al Partido Aprista Peruano o a Renovación Popular podrán emitir su voto y así elegir a quienes serán sus candidatos en las elecciones generales. Para ello, funcionarán 578 mesas de sufragio que se instalarán en 373 locales de votación. En Loreto, habrá 19 mesas en 15 locales ubicados en el mismo número de distritos.
Facebook 
Comentarios